#6 (Des)conectados

Decidí quedarme callado durante un momento a media argumentación, y lo que para mí fue un silencio incómodo de unos diez quince segundos, para el zombi que tenía delante fue una pausa de apenas unos dos, como si hubiera parado a coger aire para seguir con mi discurso. Me levanto de la silla y me voy, no sin antes despedirme y recibir un «ajá» de vuelta.

Aquella persona a la que le estaba contando una situación complicada para mí, decidió desconectar de alguien que tenía delante en cuerpo presente y responder a otro individuo que estaba a kilómetros de distancia a través de un mensaje de texto.

¿En qué momentos hemos llegado a sentarnos junto a nuestros compañeros de trabajo, amigos, clientes o familiares con el móvil encima de la mesa? Y no suficiente con esto, tenemos las narices de ignorar a la persona que tenemos delante para proyectar nuestra atención en alguien que no está ni presente.

No hablo ni abogo por desconectar del mundo digital, aquí me veis, pero creo que tenemos los conceptos malentendidos. El caso no es desconectar de las redes, del móvil. El tema está en saber cuándo conectar.

El otro día un amigo me decía (con la típica frase) que se iba unos días a desconectar para volver a conectar. A lo que le pregunté si tenía suficiente «desconectando» tan solo unos días al año para estar el resto hiperconectado a su teléfono, internet, redes sociales… No me hicieron falta sus palabras, pues su cara ya respondió.

Desde hace unos meses, intento conectar, en vez de desconectar.

Se trata de poner unos horarios donde estarás disponible para llamadas, mensajes, redes sociales, incluso aunque sean para ocio. Fuera de esos horarios que me he marcado, no existo para la gente que no está físicamente a mi alrededor. Y con esto no trato de penalizar al que no está, al contrario, incentivo al que sí.

Vivimos en una sociedad que todo lo necesita para ayer, todo es urgente, todo es importante, y no me tardes en contestar un Whatsapp que si no…. Hace apenas unos días escuché un palabro (como yo nombro a estas palabras compuestas nuevas) que definía al milímetro en qué nos hemos convertido: estamos creando la sociedad de la INMEDIOTEZ (de inmediato e idiotez).

Os invito a marcaros una franja horaria para responder mensajes, consultar vuestras redes sociales, llamar a vuestras amistades, pero encarecidamente os emplazo a dedicar minutos para estar con los presentes.

No hablemos de desconectar, pongamos el foco en conectar.

A. Fradera

3 respuestas a “#6 (Des)conectados”

  1. Crec que has explicat súper bé el concepte i estic totalment d’acord! ☺️

    Le gusta a 1 persona

    1. Gràcies Georgina! A vegades costa trobar les paraules o dotar-les del significat que un vol.

      Me gusta

  2. Reflexiono amb les teves paraules. Aniria molt be tenir restriccions, o crearles, durant unes hores al dia. Realment, no necessitem que ens donin aprovacio, consells ni opinio gent que ni ens coneix. Reconec que hi ha estones on m’oblido del tf. perque tinc davant coses que m’importen mes.

    Me gusta

Responder a Kimi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: